¿Qué historias nos han contado sobre el climaterio y la menopausia? ¿Y qué es en realidad?

Durante generaciones, el climaterio y la menopausia han sido temas silenciados, rodeados de prejuicios, miedo y desinformación.
Lo que sabemos (o creemos saber) sobre esta etapa tiene mucho que ver con las historias que nos han contado.
Y, lamentablemente, esas historias no siempre han nacido del cuerpo, del cuidado ni del gozo.
Más bien, han venido desde fuera, desde modelos que nos han alejado de nuestra experiencia real.

Aquí te comparto cuatro discursos que conviven alrededor del climaterio, para que puedas identificarlos… y elegir desde dónde quieres vivirlo tú:


🌑 1. El discurso patriarcal

Este modelo nos dice que, cuando dejamos de menstruar, dejamos de ser mujeres “completas”.
Que ya no somos fértiles, ni atractivas, ni útiles.
Que hemos entrado en “declive”.
Es el discurso que nos empuja a escondernos, a sentirnos viejas, invisibles, desconectadas del deseo.


Y sin embargo, muchas mujeres sienten que, justo en este momento, comienza una libertad nueva.
No es el final. Es otro comienzo.


💰 2. El discurso capitalista y biomédico

Este modelo nos ve como un problema a corregir.
Nos convierte en pacientes, en clientas, en cuerpos que hay que arreglar.
Si te duele, te vendo algo. Si tienes sofocos, te vendo otra cosa.
Se medicaliza lo que es natural y se patologiza el proceso.


Pero la verdad es que no estamos rotas: estamos cambiando.
Y no todo lo que sentimos necesita una pastilla.


🤐 3. El discurso del silencio

Muchas de nosotras hemos crecido sin saber nada sobre el climaterio.
Nadie nos lo explicó. No se hablaba en casa.
A veces ni entre amigas.
Lo hemos vivido en secreto, con culpa o vergüenza.
Este silencio pesa, y lo que no se nombra… se vive con más miedo, más soledad, más confusión.


Por eso es tan importante hablar, compartir, contarnos.


🌱 4. El nuevo relato que estamos creando juntas

Sí, hay otro modelo. Uno que nace del cuerpo, de la experiencia, del deseo de vivir esta etapa con dignidad y libertad.
Un relato que nos reconoce como mujeres sabias, completas, plenas.
Que entiende el climaterio como una transición natural, un cambio de piel, una invitación a soltar, a escucharnos, a poner límites, a vivir con más verdad.

Este relato habla de cuerpo, de gozo, de calma, de poder.
De salud más allá de lo médico.
De placer más allá de lo sexual.
De madurez como una etapa fértil en otros sentidos: creatividad, presencia, autenticidad.


Entonces… ¿qué es en realidad el climaterio?

El climaterio no es una enfermedad.
Es un proceso natural que puede durar años.
Es el tiempo de transición hacia la menopausia y más allá.
Sí, puede venir acompañado de síntomas.
Pero también es una oportunidad para revisar tu vida, soltar lo que ya no te sirve y reconectar contigo misma.

No se trata solo de hormonas.
Muchas veces se trata de ritmos no respetados, de cuerpos sobrecargados, de un sistema nervioso exhausto.
Por eso, parar, mirar, y elegir vivir esta etapa de otro modo es una forma profunda de autocuidado y rebeldía.


¿Y tú? ¿Desde qué historia quieres vivir tu climaterio?

Estamos en un momento colectivo muy potente.
Cada vez más mujeres estamos diciendo basta a los discursos heredados, y eligiendo vivir esta etapa desde el gozo, la conciencia y la libertad.

Si este texto te ha resonado, si quieres compartir tu experiencia o si conoces a alguna mujer a la que pueda acompañar… compártelo.


Aquí estamos. Caminando juntas.


Con el cuerpo como faro,
el gozo como medicina,
y la calma… como revolución.

 ¡Bienvenida a este rincón de autocuidados!

Al suscribirte recibirás de regalo una audiopráctica de conexión con tu cuerpo,para que puedas hacer una pausa, respirar y volver a ti.